InvestorsCareersMediaScienceContact Us
InicioSociedadCiencia para vivirla

Ciencia para vivirla

Con Ciencia para Vivirla, hemos creado una serie de vídeos con un triple objetivo: mostrar al gran público la labor de los científicos y su día a día, romper estereotipos en torno a la figura del investigador en España y servir de inspiración para promover las vocaciones científicas entre los más jóvenes.  

Los vídeos están pensados para animar a esos jóvenes que tienen que decidir hoy sobre su futuro profesional a decantarse por las disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, por sus siglas en inglés). Muchos estudiantes pueden descartar un futuro profesional en la investigación científica por falta de orientación o conocimiento, o por una asociación estereotipada con trabajos aburridos y monótonos.  

Los vídeos presentan referentes reales, jóvenes profesionales que han apostado por la ciencia como futuro profesional.

En el más reciente de los vídeos, recorremos varios escenarios clave para la ciencia en España: el Museo de la Evolución Humana en Burgos, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y los yacimientos de Atapuerca, todos ellos reconocidos por su contribución al estudio de la evolución humana.

Los protagonistas de este capítulo son Irene Romo, investigadora predoctoral de la Fundación Atapuerca en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y graduada en Física; y Manuel Rodríguez, investigador predoctoral en el CENIEH y graduado en Arqueología.

A través de sus historias personales y profesionales, intentamos acercar la ciencia a los jóvenes de una manera clara y directa, mostrando otras caras de la actividad investigadora.

Mientras, en el primer capítulo vemos a una joven doctoranda, Iris Simón, que además de desarrollar una importante labor de investigación dentro del GENYO  (Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica), tiene tiempo para disfrutar de sus hobbies, del deporte, de la ciudad que la acoge, Granada, y de la vida social que le ofrece.  

SomosCienciaTecnologíaSociedadNoticiasContactoPolítica de cookiesPolítica de privacidad Términos de uso© Fundación Pfizer (CIF G-82248261) - Todos los derechos reservados.