Mesa redonda junto a la agencia EFE “Emprender en salud, retos y barreras”.
Emprendedores en salud debaten sobre la situación actual del emprendimiento en el sector.
Presentación del informe “La innovación social y la salud en España: una visión desde el emprendimiento social”, junto a Ashoka.
Analisis de retos y tendencias de la innovación social en el ámbito de la Salud.
Health Guardians 2030, proyecto educativo STEM para fomentar la sostenibilidad en los colegios de toda España a través de Minecraft.
Mas de 18.000 alumnos y 256 colegios participantes hasta la actualidad.
Desarrollo del estudio “Jóvenes en pleno desarrollo y en plena pandemia. Cómo hacen frente a la emergencia sanitaria” junto a la Fundación FAD Juventud.
Hasta 2024, hemos hecho 4 estudios sociales sobre la percepción juvenil en cuestiones de salud.
Ponemos en marcha “En Constante Evolución”, una serie de debates entre dos expertos de distintos campos en torno a una misma temática. Fomentaban el acercamiento entre la ciencia y la sociedad y se celebraron 11 debates hasta 2022.
Comienza Innomakers4Health, programa de innovación abierta para fomentar el emprendimiento en salud.
Hasta la fecha llevamos 6 ediciones con más de 600 participantes en total.
Firma de un convenio con la Universidad Politécnica de Madrid para desarrollar WIT Salud, Workshops de Innovación Tecnológica en Salud, en los que dar a conocer el ecosistema innovador y las tendencias del sector de la salud digital.
Se desarrollaron 8 workshops hasta 2023.
Iniciamos e-Dea Salud, un programa que desafía a startups y emprendedores a solucionar mediante la tecnología un reto o problema planteado por una institución sanitaria.
Han participado más de 60 startups hasta la actualidad en los 8 retos lanzados.
Los Foros de Investigadores se transforman en los Foros de Innovación, centrados en la innovación científica.
Se celebraron 9 foros hasta 2019.
La Fundación Pfizer recibe la Placa de Plata de la Sanidad Madrileña de la Comunidad de Madrid por haberse consolidado como una entidad activa en el cuidado de la salud y el bienestar de la población.
Comienzan los Foros de Investigadores para acercar a la sociedad la investigación de nuestro país y fomentar el intercambio de ideas.
En total se han celebrado 10 foros, entre 2011 y 2019.
Lanzamiento de City Salud, plataforma ludo-educativa en Internet para niños y adolescentes (8–12 años) destinada a sensibilizar e informar sobre la necesidad de desarrollar buenos hábitos saludables.
Más de 24.000 usuarios únicos, cerca de 104.000 consultas a las fichas informativas en la web y 15.670 descargas de las “Guías informativas para padres y profesores”.
Comienzan a desarrollarse Estudios sociales y Foros de debate social, como plataformas de análisis sobre temas de actualidad.
El primero se pone en marcha en 2007 sobre el maltrato infantil y la sustracción de menores.
Desarrollamos 12 foros de debate y estudios sociales hasta 2015.
En “Tenemos Mucho en Común”, personas mayores explicaban hábitos saludables a niños de 6 a 12 años de las comunidades de Madrid y Valencia.
Participaron más de 900 centros, 60.000 estudiantes y 150 mayores.
Se convoca el Premio Fundación Pfizer de Comunicación.
Reconocía el trabajo informativo de medios de comunicación en temas de envejecimiento saludable.
Premiamos a 38 medios / periodistas hasta 2016.
Creación de las Ayudas a Proyectos de Compromiso Social. Apoyaban el trabajo de organizaciones que contribuían a mejorar la calidad de vida de la población.
Se apoyaron 29 proyectos sociales hasta 2009.
Se convoca el Premio de Compromiso Social. Reconocía a organizaciones que proporcionaban soluciones para la inserción de colectivos desfavorecidos, la prevención y la educación en salud.
Reconocimos a 26 organizaciones hasta el 2016.
Publicación del primer número de ‘Humanidades’, revista dirigida al profesional sanitario, con el objetivo de recuperar la tradición humanística en la práctica de la medicina y de contribuir a comprender el nuevo paradigma de la profesión médica.
Se editaron dos números al año, un total de 24 números, hasta el año 2014.
Convocatoria de la primera edición de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores.
Hemos premiado a 57 investigadores de hasta 40 años hasta el año 2024.
Se ponen en marcha estudios sociosanitarios y demográficos para promover las investigaciones sobre el envejecimiento en España con la finalidad de elaborar documentos básicos de referencia.
Se realizaron 9 estudios sociosanitarios y demográficos hasta el 2013.
La Fundación Pfizer nace con la misión de favorecer el envejecimiento saludable de la población.
En 2017 evoluciona en su mensaje para impulsar, en la actualidad, la innovación científica, tecnológica y social para mejorar la prevención y promocionar la salud.
Gracias a las distintas iniciativas desarrolladas por la Fundación desde su creación, nos hemos consolidado como una fundación activa, con respuestas a las necesidades de quienes nos rodean, enfocándonos en el cuidado de la salud y el bienestar de la población, impulsando la investigación científica y social, o desarrollando actividades que permitan adelantarnos y dar soluciones en salud frente a los cambios que afectan a nuestro entorno.
Visita el Dossier Histórico
Cada año que pasa vamos consolidando nuestros proyectos y seguimos haciendo lo que más nos gusta: promover la ciencia y la innovación, y acercarlas a la sociedad.
Consulta la Memoria anual de actividades de los últimos años.
Consulta la Memoria Anual
Los Patronos se reúnen al menos tres veces al año para la toma de decisiones, seguimiento de actuación y revisión de las métricas obtenidas en el desarrollo de los proyectos.
Existen reuniones ad hoc con el equipo de gestión para analizar la marcha y funcionamiento de cada uno de los proyectos. Los miembros del Patronato reciben la documentación necesaria para el desarrollo eficaz de las sesiones, con suficiente antelación, y con orden del día.
Mira el Código de Buen Gobierno