InvestorsCareersMediaScienceContact Us
InicioSomosPremios OtorgadosPremios de investigaciónPremios Innovación Científica 2004

La Fundación Pfizer ha anunciado los ganadores de la V edición de los Premios de Innovación Científica para jóvenes investigadores, en las categorías de investigación básica e investigación clínica en un nuevo acto institucional.

En la categoría de investigación Básica, el galardón ha recaído en el equipo dirigido por el doctor Francisco Sánchez-Madrid, del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa, por su trabajo “CD69 down regulates autoimmune reactivity through active transforming growth factor-β production in collagen-induced arthritis”, publicado en la revista Journal of Clinical Investigation.

En este trabajo, los investigadores han abordado la posible implicación funcional del receptor leucocitario CD69 en el control de la respuesta inmune durante la evolución de las enfermedades inflamatorias autoinmunes. Para ello, se ha estudiado el papel fisiológico de CD69 en un modelo animal de artritis reumatoide. Se ha encontrado que la deficiencia en CD69 conlleva una mayor inflamación en el modelo de artritis inducida por colágeno, correlacionando con una mayor respuesta autoinmune.

Para desentrañar el mecanismo por el que actúa CD69 como molécula inmunoreguladora, se han analizado las citoquinas que medían dicha respuesta inflamatoria exacerbada. Se ha encontrado en los ratones deficientes para CD69 una disminución de los niveles de la citoquina anti-inflamatoria TGF-beta y un aumento en los de las citoquinas pro-inflamatorias de manera local en las extremidades. El tratamiento de ratones wild type (WT) con anti-TGF-beta bloqueante produce el mismo fenotipo de aumento de inflamación y de citoquinas pro-inflamatorias que el observado en el animal deficiente para CD69, sugiriendo la inter-dependencia del efecto pro-inflamatorio de la deficiencia de CD69 y la inhibición de TGF-beta.

Finalmente, se ha demostrado que CD69 es capaz de regular la producción de TGF-beta, estableciendo una conexión directa que explica como CD69 ejerce su papel inmunoregulador en la respuesta inflamatoria.

Actualmente, se está investigando si la modulación de CD69 con anticuerpos monoclonales específicos es útil para controlar la respuesta inmune y mejorar así la evolución de las enfermedades autoinmunes.

En la categoría de Investigación Clínica, se ha premiado al equipo dirigido por el doctor Exuperio Díez Tejedor, jefe clínico y profesor asociado del servicio de Neurología del Hospital de La Paz, por su trabajo “Does a relationship exist between carotid stenosis and lacunar infarction?”, publicado en la revista Stroke.

La presencia de estenosis carotídea (EC) en pacientes con infarto lacunar (IL) es usualmente considerada como indicador de arteriosclerosis y no directamente relacionada con el desarrollo de este subtipo de infarto cerebral. 

Este trabajo demuestra que el infarto lacunar puede tener origen también en estenosis carotídeas y deberse a mecanismos embólicos desde la placa de ateroma. Esta posibilidad ha ido siendo aceptada tras esta aportación y alguna otra posterior, lo que podría tener implicaciones terapéuticas en cuanto a la indicación de endarterectomía o angioplastia en este grupo de pacientes. Y por otra parte, aporta datos para una hipótesis que explicara el mecanismo por el cual la EC podría contribuir a un deterioro cognitivo asociado a IL.

SomosCienciaTecnologíaSociedadNoticiasContactoPolítica de cookiesPolítica de privacidad Términos de uso© Fundación Pfizer (CIF G-82248261) - Todos los derechos reservados.