InvestorsCareersMediaScienceContact Us
InicioSomosPremios OtorgadosPremios de investigaciónPremios Innovación Científica 2014

La Fundación Pfizer ha anunciado los ganadores de la XV edición de los Premios de Innovación Científica para jóvenes investigadores, en las categorías de investigación básica e investigación clínica, en un acto que ha tenido lugar en el Convento de Santa Fe, de Toledo, en un acto que ha contado con la intervención como ponente de honor de José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado, y con la presencia del consejero de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz.

Con estos premios se busca reconocer los avances científicos en el ámbito de las ciencias de la salud en las categorías de ‘investigación básica’ e ‘investigación clínica’ dotando a cada una de ellas, en esta ocasión, con 10.000 euros. 
 

En la categoría de investigación Básica,  el galardón ha recaído en la doctora Cristina Clavería, por su trabajo sobre la “Competición celular endógena inducida por Myc en el embrión temprano de mamífero” publicado en la revista Nature.

Este trabajo, desarrollado en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), revela que, en los primeros estadíos del desarrollo embrionario de los mamíferos, las células compiten intensamente por la supervivencia y, como resultado, las menos activas metabólicamente son eliminadas por sus hermanas. Gracias a este fenómeno, conocido como competición celular, el organismo en formación se optimiza durante el desarrollo, seleccionando las células con mayor capacidad anabólica y, previsiblemente, las más aptas para soportar las funciones vitales durante toda la vida del nuevo individuo.  

En la categoría de Investigación Clínica, se ha premiado al ensayo clínico aleatorizado ‘HIPARCO’, realizado por el doctor Miguel Ángel Martínez García, del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, y publicado en la revista JAMA.

Se trata del estudio con mayor participación y tamaño sobre apnea de sueño llevado a cabo en España, donde se concluye que hasta un 80% de los pacientes con hipertensión resistente al tratamiento presentan apnea del sueño y que en aquellos pacientes que son tratados con CPAP (Presión positiva continua sobre la vía aérea) la presión arterial disminuye en torno a 4-5 mmHg, lo que reduce la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular (infarto o ictus) en más de un 15-20% en esta población.

En la categoría de  Investigación para profesionales sanitarios en fase de especialización, el premio ha sido concedido al doctor Xavier Rosselló, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, por el trabajo ‘Nuevos criterios electrocardiográficos para diferenciar la pericarditis aguda y el infarto agudo de miocardio’, publicado en The American Journal of Medicine.

Este estudio multicéntrico demuestra cómo el electrocardiograma, una herramienta segura, económica y disponible en cualquier centro, mejora el diagnóstico diferencial entre pericarditis e infarto agudo de miocardio, mediante dos nuevos parámetros electrocardiográficos.  

En la categoría de Mejor tesis doctoral en Medicina se ha premiado al doctor Miquel Bioque, del Hospital Clinic, por su tesis ‘Neuroinflamación en los primeros episodios de psicosis’.

El trabajo -formado por 3 artículos científicos- confirma la presencia de un desequilibrio en el balance inflamatorio sistémico en los pacientes en fases iniciales de un trastorno psicótico y describe una disregulación periférica del sistema endocannabinoide en pacientes con un primer episodio psicótico. Asimismo, algunas de las determinaciones y parámetros descritos pueden ser utilizadas como biomarcadores y abrir nuevas vías y dianas para el tratamiento de estos trastornos, como la esquizofrenia. 

SomosCienciaTecnologíaSociedadNoticiasContactoPolítica de cookiesPolítica de privacidad Términos de uso© Fundación Pfizer (CIF G-82248261) - Todos los derechos reservados.