

Ars Médica. Revista de Humanidades. Volumen 2; Nº 1. Junio 2003
El peso de la salud, la enfermedad y la sanidad
José Luis Puerta.
El renacimiento de la medicina alternativa
Ronald W. Dworkin.
El origen de la mente simbólica: la evidencia paleontológica
Ignacio Martínez Mendízábal.
La tuberculosis en la obra de Cela
Santiago Prieto.
Las visiones apocalípticas de Beato de Liébana
Antonio Martín Araguz y Cristina Bustamante Martínez.
Caos y Fractales
Miguel Ángel Martín.
Cómo curar la sanidad
Milton Friedman.
La teoría de la justicia de John Rawls
Wenceslao Castañares.
Iván Illich: cristianismo radical y crítica de la sociedad tecnológica
José Luis González Quirós.
El pianista
Ricardo Piglia.
Ética y narración. Una lectura de las normas de la casa de la sidra
Íñigo Marzabal y Mabel Marijuán.
Cincuenta años del descubrimiento de la estructura del ADN
Federico Mayor Menéndez.
La neumonía asiática y la ley de Murphy
Joaquín R. Otero.
Marie-Francois- Xavier Bichat (1771-1802)
Othmar Keel.
¿Podemos imitar el vuelo de un insecto?
Sonia Martínez Díaz.